miércoles, 1 de septiembre de 2021

Homenaje a MATERIA GRIS (Los Creedence del Poblenou)

 


Artículo escrito por Rafael Martínez Alcalá 


El grupo musical Materia Gris es conocido por los seguidores de El Último de la Fila por ser la primera banda donde estuvo el cantante Manolo García. Se sabía oficialmente que dieron muchos bolos y que versionaban a la Creedence Clearwater Revival (grupo con el cual, Manolo aprendió a tocar la batería), a los Platters y que hacían algún que otro tema propio, pero más allá de eso, o de alguna fotografía de Manolo en esa época no se sabía apenas nada. Hasta hoy. Que intentaremos meternos de lleno en una historia desconocida llena de ilusión, de música, de juventud y sobre todo de amistad, protagonizada por unos chavales del barrio del Poblenou.


1er concierto de Manolo García con 13 años (vacaciones de mí mismo, Temas de hoy)

Porque viene a colación, aprovecharé para escribir sobre ese primer concierto de un adolescente Manolo García de 13 años, en una matinal de la sala Madison del barrio de Verdún, en un concurso de nuevos grupos. Manolo García estuvo tocando junto a un baterista buenísimo del barrio llamado Joaquín (el primero en enseñarle a la batería) y de Santos (conocido por otros como Campos), guitarrista, y un crack en la samba. Este grupo se llamaba Triple X. En este concurso a tandas tocaron 3 temas: Who'll Stop the rain de la Creedence, All right now de los Free, y uno propio.

"En estos grupos de barrio que teníamos, todos con quince años, yo era el que miraba donde había concursos de grupos... [...] Yo era el que averiguaba e intentaba convencer a mis compañeros, que eran todos un poco más acojonados que yo, o un poco menos valientes, y ellos me decían <<cómo vamos a ir, estamos muy verdes>>, y yo les contestaba <<qué coño verdes, somos de puta madre, hay que foguearse, si quedamos mal no pasa nada, ya volveremos y quedaremos mejor>>. Era el que instaba a la banda... En esa dirección mi primer concierto fue con 13 años [...] Tengo fotos de aquel concierto y me veo muy seguro de mí mismo, muy delgadito, muy bajito y muy chulo yo, <<qué pasa aquí, aquí estoy yo, con mis cojones>>.

Sin embargo este concurso de nuevos grupos no lo ganó Triple X, sino un grupo de músicos del barrio algo más mayores y más consolidados: MATERIA GRIS.


Materia Gris, 1970. Sintu, Edu, Chesca y Grego.


Materia Gris fue fundado en 1970 por los amigos Grego Endrino, Luis F. Sabate (Chesca), Jacinto Mateo (Sintu), y Eduardo Ventura.


La Cabaña: primeros ensayos e instrumentos 


Sus primeros ensayos se dieron en lo que llamaban "La Cabaña", una casa vieja de la calle Pujadas, cerca de Diagonal, cuyo dueño no usaba, y que fue base neurálgica de este primer grupo, y de estas primeras vivencias juveniles y musicales. Hoy el entorno y la Cabaña, están reconvertidas en una pista deportiva.

Llamaron al grupo Materia Gris debido al comentario de un conocido que les dijo que "se iban a quedar sin materia gris de tanto pensar".


Discoteca La Tortuga de Mataró, 1974.


En 1972 entró Miguel Figueres, y meses más tarde Manolo García (el más joven del grupo) quién entraría sustituyendo a Luis, un baterista más experimentado que él, y quien debiera cumplir el obligado servicio militar. Este hecho se dio en lo que llamaban "La conejera", una masía ubicada entre Pallars y Josep Pla (Can Oliva) llena de animales de granja, y en cuya parte superior habían instalado una discoteca para ensayar, hacer fiestas y dar conciertos.

Cuando Luis Chesca salía de permiso, coincidían en el escenario dos baterías como así puede verse en algunas fotografías.


Lluís (Chesca), baterista de Materia Gris 

Manolo lo contó así: "me convertí en el batería porque el batería se fue a la mili. Me gustaba, no lo hacía tan bien como Luis, que lo hacía impecable, yo no le llegaba a la suela de los zapatos, pero bueno, cubría la papeleta, la cumplimentaba cantando. Siempre he tenido una empatía con mis compañeros, siempre me he llevado bien con todo el mundo, era el más crío de todos, y me cuidaban. Son historias bonitas... Me dan ternura...


Los Materia Gris al completo. Gran detalle: Manolo tocando sus tumbadoras.



Cintu de encargaba de la rítmica, Miguel del órgano, Edu del bajo, Luis y Manolo de sendas baterías, y Grego era el solista.

Materia Gris podría definirse como un grupo coral, en el que todos cantaban, como los Eagles, aunque su música mamaba directamente del Swamp Rock de la Creedence.


Sintu, Edu y Chesca.


En directo, tenían en su repertorio clásicos como la Bamba o El Reloj no marques las horas, para hacer las delicias del respetable en verbenas o fiestas mayores, pero también llevaban en su repertorio clásicos del rock internacional como los mentados Creedence, Pretenders, Free, Santana, Pink Floyd, Deep Purple, Beatles... también versionaron a grupos nacionales como al grupo de Sevilla, Storm, y se atrevieron a tocar canciones propias, una de ellas llamada Meditación, compuesta de forma improvisada un fin de año en Mallorca, en su primer concierto contratado. Es de mencionar también esa versión de "Se va el caimán" (original de La Bionda) que cantaba Sintu.


Materia Gris en Premiá de Mar, 1972.


Las versiones en inglés, eran ensayadas meticulosamente transcribiendo sílaba a sílaba aquellos textos a spanglish, que luego cantaban en vikingo o wachi-wachi... Aunque no lo harían tan mal cuando en cierta ocasión, en la discoteca Peroppes de Blanes, unos turistas ingleses preguntaron a los músicos si eran originarios de Inglaterra.


Manolo a la batería, y Edu detrás.


Gracias a su manager, Patricio de Novo Disk (quien conociera al grupo mediante José Luis Couceiro,) y a la indudable calidad del grupo, consiguieron dar en 3 o 4 temporadas más de 100 conciertos por toda Cataluña.

"Tocábamos bien, se nos contrataba, dimos muchos conciertos, siempre estábamos en Cervera, Borges Blanques, en Lleida muchísimo; en Igualada, que íbamos una vez al mes al Salón Kyoto, no olvidaré nunca aquellas escaleras por donde teníamos que subir el equipo [risas],

 

Manolo en Materia Gris


había unas escaleras muy cabronas y, como yo era el más nuevo, era el que más cacharros subía. Ya éramos un grupo digno, con nuestras ínfulas también, hacíamos melódico, hacíamos baladas, pero a la que podíamos, en cuanto la gente se despistaba un poquito y ya estaba un poquito puesta y la noche avanzaba: repertorio rockero. Empezábamos con boleros (...) y cuando la gente mayor empezaba a irse: repertorio rockero."


La Tortuga de Mataró, 1974.


Conciertos como el que dieron en la Tortuga de Mataró, en el Nilo del barrio de Sants, o en el parque de atracciones de Montjuic, aparecen en publicaciones y hemerotecas.




En aquellos bolos y viajes en furgoneta, el grupo era conducido al volante por el inagotable Pep. También los acompañaban Zepe como fotógrafo oficial, y José (Danone) como técnico de sonido y luces.  Como curiosidad, años después, Manolo dedicaría aquel "Cuando la pobreza entra por la puerta..." (1985) con El Último de la Fila, a Sepe.


 

A pesar de tanta ilusión, tantos conciertos y vivencias, el grupo poco a poco se disolvió, no sin antes cambiar el nombre de Materia Gris al tan heavy: "Satán", idea del mánager Patricio, y cuyo cambio no gustó a algunos miembros del grupo, que les pilló por sorpresa en la mili.




Grego Endrino sería sustituido en 1975 por el guitarrista John Thomas, por tal indisposición. 

Materia Gris se disolvió por asuntos tan típicos como son las novias, los empleos... Pero sobre todo por la mili. Hay un punto en que Manolo, el más joven del grupo; y John, se quedaron solos porque los demás miembros estaban cumpliendo el servicio militar obligatorio.


Primeros bolos de Manolo 


"Materia Gris estaba disuelto por la mili, en efecto, y también las novias y los trabajos dividieron la cosa; lamentablemente, porque yo creo que era un grupo con posibilidades. De hecho a veces aún nos reunimos para comer o cenar, lo típico. Por desgracia, el bajista murió; todos los demás estamos bien, cumpliendo años."


Manolo coge el micro. 1974.


Al verse solos, John y Manolo, juntos con otros músicos que provenían de un grupo llamado "Claves", montaron la orquesta Metal, que duraría una única aunque intensa temporada. En sus fila estuvieron Carles como cantante, Mario al bajo, Fanny a los teclados, y Milagros y Rosa como bailarinas y coristas.


Orquesta Metal. 1976.


En una entrevista para Ruta 66 en el año 86, Manolo recordaría esta etapa: "Nos divertíamos mucho. Te tomabas muchos cubatas. Llevábamos hasta gogo-girls con sus podiums, sus bombillitas de colores y minifaldas. Cuando podíamos hacíamos <<Satisfaction>> o <<Lodi>> de los Creedence. En inglés macarrónico, claro. Y cuando la gente empezaba a mosquearse, otra vez el pasodoble o lo que fuera."


METAL, 1976: Manolo. Mario. John. Carles. Fanny. Milagros, y Rosa.


Esta orquesta, que versionaba los hits internacionales y nacionales del momento, y canciones de toda la vida, estuvo funcionando aproximadamente desde mediados del 75 a mediados del 76, en una temporada intensa que los llevó a muchos puntos de la Península. Existe esa anécdota en que fallaron en un bolo en Zaragoza, y el representante no tuvo mejor idea que llamar a Silma y su orquesta, quién fuera abucheada por llevar una falda hasta los tobillos cuando el grupo publicitado en carteles y afiches llevaba chicas en minifalda. Poco antes de su disolución, entró a Metal una guitarrista llamada Maybe.
Metal se disolvió cuando Manolo García tuvo que ir al cuartel del Ferral en León, a hacer la mili.


Manolo en León, 1976.


A la vuelta del servicio militar, Manolo y John ingresarían cómo músicos en la ya mencionada orquesta de Silma. Rosa también participaría en la misma como responsable de vestuario y maquillaje. La teclista Fanny por su parte, actuaría en solitario bajo el nombre de "Dakota", bajo el manto de la música programada, ya que era experta en esos primeros midis, tal como indica Josep Loredo en su increíble blog, gracias al cual tenemos el afiche en color.


Manolo García hablando de sus primeros grupos y orquestas. El Sentido de la Birra. Vídeo completo aquí


Manolo, recordaría y mencionaría a la orquesta Metal, a la orquesta de Silma y a Materia Gris en el podcast "El sentido de la birra", de Ricardo Moya, en 2022, en una de las entrevistas más extensas e interesantes de su carrera.

En 1978, hacía tiempo que Materia Gris como grupo estaba disuelto, pero hay pruebas gráficas de que ese año volvieron a reunirse de forma esporádica en al menos dos ocasiones únicas más, ya sin el bajista Eduardo, quien lastimosamente falleció.


Sintu, Manolo, Grego y Chesca. Boda 78.


Una de ellas fue la noche de una boda, en que los músicos, invitados a la misma, subieron con traje de etiqueta por tal importante evento nupcial. Los músicos de Silma también estuvieron aquella noche.
La segunda ocasión, fue en la Verbena de San Juan del Poblenou, el mismo año.


Materia Gris en la verbena de San Juan (Poblenou), 1978.


Manolo García, tras su paso por los distintos grupos mencionados en este artículo, y tras luchar contra viento y marea con otros grupos que no funcionaron comercialmente como Los Rápidos o Los Burros, alcanzó el éxito comercial junto a Quimi Portet con El Último de la Fila, así como en su posterior carrera en solitario, siendo hoy una leyenda viva del pop-rock nacional. Pero nunca se olvidó de donde vino. Por eso le contó con orgullo al periodista y biografo Toni Coromina en 1995 que su primer grupo era Materia Gris; y llegó a dedicarles en 2001 el disco Nunca el tiempo es perdido.


Detalle dedicatorias Nunca el tiempo es perdido (2001).


Sus amigos de Materia Gris celebraban cada boom y triunfo de El Último y de Manolo, porque se sabían y sentían parte primordial y esencial de esta historia musical. Y más importante aún: Manolo era como su hermano menor, a la par que un gran amigo. Sabían además de primera mano que Manolo nunca cesó y lucho muchísimo para llegar a donde llegó, confesado incluso que les faltó esa ambición y ganas que a Manolo le sobraban.


Lluís Chesca y Manolo, de excursión en Albacete (Vacaciones de mí mismo, Temas de hoy).


En palabras de quién fuera solista del grupo: "Manolo era el más joven, pero a fuerza de luchar como un jabato ahí está. Nosotros estamos felices por los éxitos y ese estilo que ha creado. Es una persona fantástica como compositor y como amigo".


John, Manolo y Chesca de excursión en Albacete (Vacaciones de mí mismo, Temas de hoy).


 "Cuando nos reunimos lo hablamos, éramos un grupo con posibilidades, y ellos me dicen <<a ti te ha ido bien, pero tú seguiste, nosotros no seguimos, paramos. Tú no paraste nunca, lo tenías muy claro>>. Yo lo tenía muy claro: yo iba a ser músico. Para mil, para cien mil, para cincuenta o en el metro, me daba igual; pero yo iba a tocar, lo tenía clarísimo [...] esa seguridad la he tenido siempre." Dijo Manolo.


Parche original de la batería de Materia gris, hoy en manos privadas.


En otra entrevista diría: "Ya empezábamos a animarnos a componer algún tema. Tocábamos en discotecas y en medio del repertorio colábamos un par nuestras, a ver cómo encajaban. Le guardo muchísimo cariño a ese grupo, han sido muy buenos amigos [...] aprendí mucho de ellos, eran algo mayores que yo, me enseñaron mucho, eran buena gente y buenos músicos. Fue una pena que lo fueran dejando, si hubiéramos seguido hubiéramos podido hacer cosas. Ya venía público a vernos a nosotros"


Detalle cartel 


Materia Gris dejó de existir, pero no la amistad entre sus miembros ni las ganas de hacer música. Tanto es así, que algunos de los miembros siguen juntándose en privado una vez a la semana, sin más ánimo que el de pasarlo bien. Hoy en día, el hermano de Grego, Josep Lluís Endrino, se encarga del bajo en estos ensayos. Josep Lluís Endrino por supuesto, a pesar de no formar parte del grupo musical en los 70, sí que lo vivió de primera mano y estaba en ese círculo de amigos, disfrutando de ensayos y conciertos.


Los hermanos Grego y J. Lluís Endrino


Anualmente, este grupo de amigos al completo se reúne para hacer una buena paella o una buena barbacoa en la terraza de Miguel, para a continuación tocar aquellas canciones de antaño y recordar aquellos tiempos felices. Siempre recuerdan con infinito cariño a Eduardo Ventura. Y hablan de como un grupo de amigos del Poblenou iniciaron la biografía de uno de los más grandes músicos que ha dado este país, superviviente de todas las modas.


En la terraza de Miguel: J.L Endrino, Manolo y Ceci.



El 30 de noviembre de 2024, Manolo García dedicó su concierto en el Palau de Sant Jordi de Barcelona a Materia Gris. Aquel momento fue grabado y en el vídeo pueden verse a algunos músicos de Materia Gris presentes en las gradas, muy emocionados. Presentes estaban Miguel Figueres, Grego Endrino que aparece abrazándose con su pareja, y el fotógrafo oficial del grupo, Zepe, humilde él, negando ser parte del grupo, aunque lo fue.


Manolo García - Barcelona 30/12/2024


Para los miembros presentes de Materia Gris, esta dedicatoria, esa mención, y ese fuerte aplauso, fue una absoluta e inesperada grata sorpresa, muy sentida y emocional.




Sus mayores están hoy muy orgullosos de que el más joven de sus compañeros, a base de esfuerzo, consiguió. Cuando salió Aviones plateados en el 86, hubo un miembro de Materia Gris que le dijo a Manolo: "Ahora sí, Manolo, ahora sí, triunfaste".
Esta historia de música, vida, juventud e ilusión sigue aún vigente, y este artículo es buena muestra de ello. Por supuesto, grabaron sus cassettes, sus maquetas, recordadas por gente del entorno, pero hoy en paradero desconocido. Y a pesar de tanta calidad, tantos bolos y de tener cierto público no llegaron a publicar siquiera un single, por una explicación muy simple: en definitiva eran un grupo de amigos que querían divertirse y pasarlo bien.


Dibujo de Sintu


A pesar de no tener documentos sonoros de aquella época, no puedo evitar compartir una versión del Who'll Stop the rain de la Creedence que tocó EUDLF en Castelldefels el año 86, ya que para mí, esta canción simboliza y representa más a esta primera etapa que a cualquier otra posterior.


Who'll stop the rain - EUDLF 86


Desde aquí, este homenaje y todos los créditos posibles a este grupo de pioneros.
A Materia Gris.
La Creedence del Poblenou.



Bibliografía: El que la sigue la persigue, Toni Coromina, 1995 / Entrevista de Kike Amat para Jotdown. / Entrevista de Arantxa Moreno para Efe. / Vacaciones de mí mismo. Temas de Hoy, 2004./ Revista Ruta 66./ El país semanal. / El Mundo./ El Sentido de la Birra./Radio Castelldefels 


Agradecimientos a los hermanos Endrino y a Gabriel. A Raquel Burgos Queralt. A Javier Gallardo Q, a Álvaro López (DEP), a J.A. Lucena y a José Luis Herrera.







1 comentario:

Anónimo dijo...

Otro buenísimo artículo, se vé que te lo trabajas, con una muy buena investigación y el resultado es maravilloso. Un trabajo muy profesional, con tu visión y forma de expresar, siempre familiar y que llega a todo el público. Me ha encantado, muchas gracias por compartir todo ésto.